Ha salido al mercado para IPads y Tablets una aplicación muy curiosa, llamada POETIKA.
Con la misma, y según el lugar donde nos encontremos -tiene un GPS incorporado que nos indica exactamente dónde estamos- además del tiempo que haga en ese momento -aparece un simbolito de nube, sol, lluvia, viento...-, nos ofrece un poema para alegrarnos el día.
En cuanto a los poemas incorporados al programa informático, al haber muchos autores, españoles e internacionales traducidos, de cada uno de los importantes los autores han escogido tres de todo su poemario. Esperemos que en siguientes versiones tenga más capacidad o haya una versión sólo hispano-latinoamericana para leer más poesías de nuestros poetas.
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias literarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias literarias. Mostrar todas las entradas
miércoles, 15 de mayo de 2013
miércoles, 24 de abril de 2013
Premio Encina de Plata 2012
El pasado viernes se hizo entrega del premio Encina de Plata 2012 —hay ejemplares en la biblioteca—, con la presencia de los escritores finalistas, del Vicepresidente cultural del Instituto Cervantes y de dos académicos de la lengua (Jesús Merino y Luis Mateo Díez, presidente del jurado durante varios años).
Durante la cena, se comentó el estado actual de la novela, la calidad de los relatos y el apoyo a los actos culturales, para todas las edades.
Y en diez días, el 3 de mayo comienza en Navalmoral el Certamen de Teatro aficionado Villa de Navalmoral. Teatro gratis de calidad ( se podrá ver, por ejemplo, El avaro, de Molière).
Vargas Llosa, ese dramaturgo
Mario Vargas Llosa, el Nobel peruano, publicará el 12 de septiembre su nueva novela: la historia de dos hombres que luchan contra el destino. Y tiene una obra de teatro representándose en el Teatro Español desde esta semana, La Chunga (le van a representar todas sus obras, incluida la que redacta ahora). Un todo terreno, sí señor.
Caballero Bonald
El Premio Cervantes, entregado el Día del Libro —día que murió Cervantes Saavedra—, ha recaído este año en el poeta Caballero Bonald. ¿Quién? (os preguntaréis —y también la Familia Real y los cargos de Cultura que le dieron el galardón).
Un señor mayor, de 86 años, que bromeó con el Rey un día antes. "Todavía voy a dar mucha guerra...", bromeó el monarca (lo que le respondió la Reina en casa, no se sabe).
Pero no hablemos de monarquías, leamos lo que Caballero dijo en su discurso (extraído de ELPAÍS.COM):
El poeta, narrador, memorialista y ensayista ha dado su discurso durante la entrega del Premio Cervantes.
"Hay que defenderse con la palabra contra quienes pretenden quitárnosla. Esgrimirla contra los desahucios de la razón."
"Una sociedad decepcionada, perpleja y herida por una renuente crisis de valores, tiende a convertirse en una sociedad renovada por su esfuerzo regenerador. Quiero creer que el arte también dispone de ese poder terapéutico."
"Decía Octavio Paz que con el Quijote empieza la crítica de los absolutos, comienza la libertad."
"Hay que defenderse con la palabra contra quienes pretenden quitárnosla. Esgrimirla contra los desahucios de la razón."
"Una sociedad decepcionada, perpleja y herida por una renuente crisis de valores, tiende a convertirse en una sociedad renovada por su esfuerzo regenerador. Quiero creer que el arte también dispone de ese poder terapéutico."
"Decía Octavio Paz que con el Quijote empieza la crítica de los absolutos, comienza la libertad."
*************************************************************
En nuestra biblioteca tenemos el último poemario del autor, Entreguerras (P CAB ent), autobiografía poética de José Manuel Bonald «como propia vida y poesía revisitada». Allí podéis encontrar otra foto del galardonado.
martes, 9 de abril de 2013
Lorca, de actualidad
Recogido de la edición digital del ABC
El espectáculo "Cuatro Lunas", basado en textos de García Lorca, llega al teatro Nuevo Apolo con Antonio Canales, Arturo Pareja-Obregón, María Toledo y Laura Gallego.
Como véis, Lorca es un autor de mucha actualidad, como todos los años: siempre hay alguna obra de teatro suya representándose, por ejemplo en los certámenes de teatro (por cierto, en mayo, vuelve el teatro a Navalmoral de la Mata: informaremos de las obras presentadas a concurso).
Pablo Neruda y los Walking Dead
Buen titular, ¿no?
Ahora que los medios de comunicación comentan la exhumación del cuerpo de Pablo Neruda, aparecen ciertas dudas: ¿fue asesinado, como dice una persona cercana al poeta? ¿Sabremos que comió en su último día, gracias a los especialistas del CSI?
Sobre todo, ¿ya habéis leído VEINTE POEMAS DE AMOR Y UNA CANCIÓN DESESPERADA? Son poemas preciosos y alguno os sonará, aunque hasta hoy no supierais el autor.
viernes, 22 de marzo de 2013
2 x 1: Vidas de cómic y bibliotecas singulares
Primera noticia: martes 19 de marzo en EL PAÍS. Sale a la venta a finales de mes un cómic —o novela gráfica— sobre la vida de Gabriel García Márquez (a cargo de un ilustrador colombiano). En su país ha tenido gran éxito.
El autor se pregunta cómo no se ha hecho ćomic con vidas tan interesantes como la de Borges (ya existen biografías ilustradas de Kafka—-en nuestra biblioteca— o de Joyce —a cargo de un español en Dublinés).
La segunda: la biblioteca más curiosa del planeta está... (ABC digital viernes 22 de marzo) (en el IES Augustobriga no, pero casi)
Biblioteca Liyuan
Situada a dos horas de la ciudad de Pekín, este lugar posee una arquitectura poco común, ya que sus paredes se encuentran revestidas de ramas procedentes del bosque en el que se enclava el edificio, algo que favorece su integración con el paisaje y lo dota de una estética minimalista y contemplativa.
Biblioteca Beinecke de manuscritos y libros raros
Este recinto, perteneciente a la Biblioteca de la Universidad de Yale, en Conneticut, está especializado en libros singulares, por los que suele ser frecuentada por investigadores.
La Biblioteca de Alejandría —la del siglo XXI, basada en la famosa de la Antigüedad— o el proyecto de la vanguardista biblioteca digital BiblioTech son otros casos.
Feliz Semana Santa y pasaos por alguna de estas bibliotecas —o por la de tu pueblo...
miércoles, 20 de marzo de 2013
Meyer
Estamos de enhorabuena en España; sí, ya hay nuevo Papa Francisco, pero también en España las fans de la saga CREPÚSCULO han podido ver a la autora, con motivo del estreno el viernes 22 marzo de la película—-basada en la novela adolescente del mismo título— LA HUÉSPED.
En un reportaje del periódico EL PAÍS del miércoles 20 de marzo, aparecen unas palabras de la autora —que no busca comparaciones con la autora de Harry Potter.
"¿Autora de BestSellers? Ni me lo planteo."
"En La Huésped se va más allá de esa concepción amorosa... Es la lucha del ser humano por sobrevivir en una pequeña comunidad cuando el mundo se está acabando, además de la disputa personal de un cuerpo por sobrevivir a su invasor."
Y buenas noticias para sus lectores: dos entregas más están por llegar: El Alma y La Buscadora.
"Aún estoy en la mitad de la segunda novela; la verdad es que nunca creí que pudiera convertirse en otra trilogía ".
¿Se lo agradecemos a los productores de películas y a los editores de Stephanie? ¿Al dinero, ese huésped tan útil?
jueves, 20 de diciembre de 2012
Cuento inédito de Andersen
Con estas líneas, los miembros del grupo de biblioteca del IES Navalmoral os deseamos felices fiestas, llenas de buenas lecturas -esperamos que algún regalo sea un libro o más...
También os voy a comentar la extraordinaria noticia del descubrimiento, ya autentificado, de un cuento de Hans Christian Andersen, autor de la navideña La Niña de los fósforos. Este cuento de su primera etapa se titula La vela de sebo. Reproduzco la noticia aparecida en 20minutos.com
"Se ha encontrado un manuscrito de 700 palabras bajo el título La vela de sebo sobre la historia de una vela que tiene muchos problemas para encontrar su sitio en el mundo[...]."Es el primer cuento del autor y demuestra que estaba interesado en los cuentos desde su juventud" [...],
Feliz Navidad.
También os voy a comentar la extraordinaria noticia del descubrimiento, ya autentificado, de un cuento de Hans Christian Andersen, autor de la navideña La Niña de los fósforos. Este cuento de su primera etapa se titula La vela de sebo. Reproduzco la noticia aparecida en 20minutos.com
"Se ha encontrado un manuscrito de 700 palabras bajo el título La vela de sebo sobre la historia de una vela que tiene muchos problemas para encontrar su sitio en el mundo[...]."Es el primer cuento del autor y demuestra que estaba interesado en los cuentos desde su juventud" [...],
Feliz Navidad.
lunes, 3 de diciembre de 2012
Un tango
Sí, el tema de la nueva novela de Pérez Reverte, una obra difícil para él por ser la primera "romántica" -aunque ha incluido otros items.
Ya está a la venta y será uno de los grandes superventas de las Navidades
Ya está a la venta y será uno de los grandes superventas de las Navidades
Teatro sobre un diccionario
¿Se puede escribir y sobre todo representar una obra de teatro sobre un Diccionario?
Parece increíble, pero sí. Se estrena esta semana en Madrid una obra sobre la vida de María Moliner, autora del Diccionario de Uso del Español.
Trata sobre varias etapas de esta señora, especialmente sus últimos años, donde por culpa de una enfermedad fue perdiendo la memoria y sus palabras, ella que había estado tan unida a ellas "una situación tan irónica y dramática que pedía una obra de teatro", en palabras de su director.
Parece increíble, pero sí. Se estrena esta semana en Madrid una obra sobre la vida de María Moliner, autora del Diccionario de Uso del Español.
Trata sobre varias etapas de esta señora, especialmente sus últimos años, donde por culpa de una enfermedad fue perdiendo la memoria y sus palabras, ella que había estado tan unida a ellas "una situación tan irónica y dramática que pedía una obra de teatro", en palabras de su director.
lunes, 19 de noviembre de 2012
Novedad para Navidad
Acaban de salir en las librerías — a buen precio, 20€ o 16€— dos novedades que serán Superventas:
La primera es Maravillas, del autor de La invención de Hugo Cravet; el ilustrador-escritor nos lo explica:
“Después de terminar La invención de Hugo Cabret quería aprovechar todo lo que aprendí haciendo ese libro para hacer uno nuevo. Empecé a pensar en qué otra cosa podía hacer para contar una historia con imágenes, y pensé que podría ser interesante tratar de contar dos historias diferentes: una que tiene lugar en 1977 y está contada con texto, con palabras, como un libro normal; y otra que tiene lugar cincuenta años antes, en 1927, y que está narrada íntegramente con imágenes”.
Brian Selznick, quien emplea un lenguaje cinematográfico en sus libros, comenta lo siguiente sobre Maravillas: “cuando el lector lea este libro, cuando lo abra y vea las ilustraciones y lea la historia, y compruebe que se unen, pueda sentir el amor que yo sentí por todos esos elementos y por los personajes”.
Según cuenta, un amigo que trabajaba en el Museo de Historia Natural de Nueva York le llevó a conocer la trastienda del museo, rincón que sirve de punto de encuentro para las historias de los dos protagonistas de la novela...
Y Mejor Manolo de Elvira Lindo (Manolito Gafotas) ¿Qué aventuras habrán pasado tras diez años? Seguiremos informando...
La primera es Maravillas, del autor de La invención de Hugo Cravet; el ilustrador-escritor nos lo explica:
“Después de terminar La invención de Hugo Cabret quería aprovechar todo lo que aprendí haciendo ese libro para hacer uno nuevo. Empecé a pensar en qué otra cosa podía hacer para contar una historia con imágenes, y pensé que podría ser interesante tratar de contar dos historias diferentes: una que tiene lugar en 1977 y está contada con texto, con palabras, como un libro normal; y otra que tiene lugar cincuenta años antes, en 1927, y que está narrada íntegramente con imágenes”.
Brian Selznick, quien emplea un lenguaje cinematográfico en sus libros, comenta lo siguiente sobre Maravillas: “cuando el lector lea este libro, cuando lo abra y vea las ilustraciones y lea la historia, y compruebe que se unen, pueda sentir el amor que yo sentí por todos esos elementos y por los personajes”.
Según cuenta, un amigo que trabajaba en el Museo de Historia Natural de Nueva York le llevó a conocer la trastienda del museo, rincón que sirve de punto de encuentro para las historias de los dos protagonistas de la novela...
Y Mejor Manolo de Elvira Lindo (Manolito Gafotas) ¿Qué aventuras habrán pasado tras diez años? Seguiremos informando...
Luto en las canciones infantiles
Hola: Much@s sabréis cantar letras de canciones infantiles, pero no son de series de dibujos actuales -Bob Esponja, Pocoyó, Doraemon y demás-, pues son de una familia latinoamericana muy conocida, los Aragón.
Igual os suenan más sus nombres artísticos: Gaby, Fofó, Miliki y Fofito (Milikito al final también se añadió), de los Payasos de la Tele.
El sábado 17 de noviembre falleció Miliki, que hasta el final y con más de 80 años seguía componiendo y adaptando canciones infantiles para que los niños aprendieran cantando -con tablas de multiplicar y conceptos de las materias del cole, letras de películas, etc.
Desde este blog nos unimos al pesar de su familia y amigos cercanos. El "¿Cómo están ustedes?" se contesta solo por toda España y Latinoamérica. Era un tipo "fantasticular", que decía una de sus letras.
Igual os suenan más sus nombres artísticos: Gaby, Fofó, Miliki y Fofito (Milikito al final también se añadió), de los Payasos de la Tele.
El sábado 17 de noviembre falleció Miliki, que hasta el final y con más de 80 años seguía componiendo y adaptando canciones infantiles para que los niños aprendieran cantando -con tablas de multiplicar y conceptos de las materias del cole, letras de películas, etc.
Desde este blog nos unimos al pesar de su familia y amigos cercanos. El "¿Cómo están ustedes?" se contesta solo por toda España y Latinoamérica. Era un tipo "fantasticular", que decía una de sus letras.
Enhorabuena a Laura
Nos referimos a la joven autora Laura Gallego, que ha recibido a finales de octubre el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil. Tenemos pocos autores españoles que se dediquen todo el año a la narración juvenil -ahora que ya no hay J.K. Rowling y otros extranjeros que terminaron su saga Potter o Crepúsculo...
Desde aquí, nos añadimos a las celebraciones y felicitaciones para esta autora, recordando que sus obras se encuentran en nuestra biblioteca para vuestro disfrute -no solo tiene "El valle de los Lobos"-
Desde aquí, nos añadimos a las celebraciones y felicitaciones para esta autora, recordando que sus obras se encuentran en nuestra biblioteca para vuestro disfrute -no solo tiene "El valle de los Lobos"-
miércoles, 14 de noviembre de 2012
PREMIO PLANETA 2012
Te presentamos una curiosidad sobre los premios literarios-—donde el ganador recibe un importante premio en metálico—. En estos premios debes presentar tu obra inédita y firmada con un pseudónimo.
Este año, el Premio Planeta —que suele entregarse a un autor muy conocido y consagrado; el/la finalista es menos conocido pero suele haber ganado algún premio o merecimiento público. Si eres desconocido o es tu primera novela, tienes menos posibilidades— ha recaído en Lorenzo Silva, con su obra La marca del meridiano, una novela polícíaca con sus personajes Bellacqua y Chamorro, protagonistas de ya ¡¡¡6 novelas de la saga!!!
Es muy probable que al leer la novela se adivine claramente el autor, a pesar del pseudónimo. ¿¿¿Hubo lo que se llama tongo??? Esperamos comentarios.
Este año, el Premio Planeta —que suele entregarse a un autor muy conocido y consagrado; el/la finalista es menos conocido pero suele haber ganado algún premio o merecimiento público. Si eres desconocido o es tu primera novela, tienes menos posibilidades— ha recaído en Lorenzo Silva, con su obra La marca del meridiano, una novela polícíaca con sus personajes Bellacqua y Chamorro, protagonistas de ya ¡¡¡6 novelas de la saga!!!
Es muy probable que al leer la novela se adivine claramente el autor, a pesar del pseudónimo. ¿¿¿Hubo lo que se llama tongo??? Esperamos comentarios.
miércoles, 7 de noviembre de 2012
Literatura y teatro
Sabemos que hay obras literarias creadas directamente para ser representadas en teatro (sí, las obras dramáticas, como las de LORCA, LOPE de Vega o un tal SHAKESPEARE).
Pero más raro, aunque la década actual lo puede convertir en habitual, es tomar Novelas para hacer una obra con actores -ya lo hacía GALDÓS con sus obras; para sacarse un dinerito en sus últimos años de vida-.
Actualmente, se representan CINCO HORAS CON MARIO de Miguel Delibes (un monólogo dramático, no monólogos cómicos como los de la tele) o WILT , de Tom Sharpe ("El crimen de la muñeca hinchable", lo han subtitulado en castellano), para poner dos ejemplos.
También otros años, actores como EL BRUJO han sido el Lazarillo de Tormes; actrices se han disfrazado de La Celestina....
Todos esos libros están en nuestra biblioteca... para que los leais como novela o los imaginéis con actores sobre un escenario.
Pero más raro, aunque la década actual lo puede convertir en habitual, es tomar Novelas para hacer una obra con actores -ya lo hacía GALDÓS con sus obras; para sacarse un dinerito en sus últimos años de vida-.
Actualmente, se representan CINCO HORAS CON MARIO de Miguel Delibes (un monólogo dramático, no monólogos cómicos como los de la tele) o WILT , de Tom Sharpe ("El crimen de la muñeca hinchable", lo han subtitulado en castellano), para poner dos ejemplos.
También otros años, actores como EL BRUJO han sido el Lazarillo de Tormes; actrices se han disfrazado de La Celestina....
Todos esos libros están en nuestra biblioteca... para que los leais como novela o los imaginéis con actores sobre un escenario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)